-->

AstroDay Chile

 
 

AstroDay Chile es uno de los programas de extensión con mayor tradición que organiza Gemini anualmente. Desde el año 2007, la ciudad de La Serena es la sede de esta actividad en la cual participan observatorios científicos y turísticos que operan en Chile y en la Región de Coquimbo.

La cita comenzará el día viernes 27 de Marzo de 2020 cuando AstroDay Chile abra sus puertas en el Colegio Seminario Conciliar, ubicado en Manuel Rodríguez 650, en horario continuado de 13:00 a 21:00 horas, donde cerraremos la actividad con una fiesta de las estrellas. Las actividades son gratuitas pero los interesados deben estar atentos a los llamados a talleres y charlas, ya que hay cupos limitados.

    Conoce "AstroDay Chile" de años anteriores:

 
 

Organiza: 

Colegio Seminario Conciliar La Serena - Manuel Rodríguez 650, La Serena Mapa

Programación AstroDay - 27 de Marzo 2020

Todas las actividades son GRATUITAS , pero se prodrá acceder a ellas por orden de llegada.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

EN DESARROLLO
 

Presione aquí para descargar la programación (PNG).

Actividades

Diversas actividades de Astronomía se realizarán durante AstroDay. Congregando a más de 12 instituciones científicas y turísticas relacionadas con astronomía de todo el país, quienes expondrán las últimas novedades de sus respectivas instituciones e interacturán con el público interesado.

Entre las actividades a destacar para AstroDay 2020 contamos con:

Taller de Cráteres Lunares

Taller de Roboticlaje

Taller Espectroscopía

Planetario Móvil

Charlas

    Entre muchas sorpresas más...

 
 

Todos invitados a participar en AstroDay Chile

Comunicado de prensa AstroDay Chile 2020 – OIR-Lab

El Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica e Infrarroja de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y sus programa en Chile invitan al AstroDay Chile 2020.

Nuevamente, La Serena sera el centro de reunión de AstroDay Chile 2020, la gran fiesta de la astronomúa de la Región de Coquimbo que en su version número 14 va a congregar a los observatorios científicos y turísticos más importantes del país, a partir de las 14:00 horas en horario continuado hasta las 21:00 horas, en el Colegio Seminario Conciliar, ubicado en Manuel Rodríguez 650, en La Serena.

El tradicional evento es totalmente gratuito y reunirá a 20 instituciones científicas y turísticas del todo el país relacionadas con la astronomía, las cuales compartirán las últimas novedades en materia científica y los servicios más destacados para los turistas que visitan la zona. AstroDay Chile es un oportunidad única en el que el público tiene la posibilidad de de interactuar con los protagonistas de ciencia de vanguardia hecha en Chile.

Entre los participantes de AstroDay Chile 2020 destacan la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), el Observatorio Gemini, el Observatorio de Cerro Tololo, el PAR Explora Conicyt de Coquimbo, El Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena, el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Observatorio Las Campanas,y el Observatorio ALMA. A ellos se le agregan los observatorios turísticos más importantes de la Región.

Además de la exhibición permanente de los observatorios, AstroDay Chile 2020 ofrecerá charlas, talleres de construcción de cohetes de papel, funciones de planetario móvil y de cine en 3D, talleres sobre cráteres lunares, visitas al Tololito, concursos y muchas sorpresas más.

Al final del día, a partir de las 20:00 horas, los asistentes podrán maravillarse con los cuerpos celestes visibles durante esa noche, en una Fiesta de las Estrellas protagonizada por los observatorios turísticos y los anfitriones de esta cita astronómica.

AstroDay Chile llega a un público compuesto en su mayoría por familias con niños en educación básica, y también es una buena oportunidad para los estudiantes de enseñanza media interesados en seguir profesiones relacionadas a las ciencias, la ingeniería o las matemáticas, o para los estudiantes universitarios de este tipo de carreras, que desean integrarse al mundo laboral de los observatorios astronómicos.

Para evitar aglomeraciones en los talleres o en las funciones de los planetarios móviles, se recomienda a las visitas inscribirse a las actividades el mismo día del evento, por orden de llegada, ya que cada una de ellas tienen un máximo de visitantes planificado con anterioridad.

Para mayor información comunicarse con:

Manuel Paredes

Communications Coordinator
Gemini Observatory
+56 51 2205-671
mparedes"at"gemini.edu

Más Información:

El Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF, el centro nacional de EE.UU para la astronomía óptica-infrarroja terrestre, opera el Observatorio Gemini, el Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO), el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO), el Community Science and Data Center (CSDC), y el y el Observatorio Vera C. Rubin (VRO). Es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su Sede en Tucson, Arizona. La comunidad astronómica se honra en tener la oportunidad de realizar investigación astronómica en Iolkam Du’ag (Kitt Peak), Arizona, en Maunakea, Hawaii y en Cerro Tololo y Cerro Pachón en Chile. Reconocemos y admitimos el gran rol cultural que cumplen estos sitios y el respeto que inspiran en la Nación Tohono O’odham, en las comunidades autóctonas de Hawaii y en las comunidades locales en Chile, respectivamente.

Manuel Paredes

Communications Coordinator
Gemini Observatory
+56 51 2205-671
mparedes"at"gemini.edu

Dalma Valenzuela

Starlab Operator
Gemini Observatory
+56 51 2205-792
dvalenzu"at"gemini.edu

Fernanda Urrutia

Communication & Outreach Specialist
Gemini Observatory
+56 51 2205-794
furrutia"at"gemini.edu